PROGRAMA DE FORMACIÓN EN DEMOCRACIA PARTICIPATIVA COMUNITARIA




Participación ciudadana y acción comunal,
Convivencia y conciliación comunal,
Plan estratégico de desarrollo comunitario
La ley 2166 de 2021 que refiere a los organismos de acción comunal y establece los lineamientos para la formulación e implementación de las políticas públicas de los organismos de acción comunal, en el artículo 103 de dicha ley que establece la obligatoriedad de acreditar 60 horas de formación en temas comunales para poder ser dignatario, y además otras normas y decretos que dan el marco normativo para cumplir su objeto social. Este curso plantea estrategias y metodologías para transformar a los participantes (Líderes comunitarios) en agentes de cambio que promuevan una mejor sociedad. Se enfocará en fortalecer el liderazgo, las habilidades para la vida, los hábitos saludables, la convivencia, valores y proyecto de vida. Se usarán metodologías vivenciales como círculos de palabra, talleres vivenciales, colaboratorios, conferencias, talleres, videos, podcast y lecturas, buscando mejorar la formación integral de la comunidad.
El programa se trata de procesos formativos con contenidos de alto valor, a través de procesos pedagógicos formativos orientados por teorías pioneras (masa crítica y teorías de enjambre) y metodologías innovadoras (Programación neurolingüística, Ludopedagogía activa y gamificación, Ejercicios vivenciales), adaptables para implementarse en cualquier territorio del país, que combinan metodologías presenciales y virtuales para lograr apropiación de los conceptos clave de las líneas de intervención (Formación en cultura de la gobernanza participativa y democrática; habilidades en grupo; Herramientas de liderazgo comunitario; Conciliación y convivencia comunal; Legislación; planes estratégicos de desarrollo comunitario y gestión de recursos). Entre las dinámicas a emplear habrá: conversatorios, Talleres experienciales y vivenciales, una plataforma educativa a través de la cual podrán disfrutar de Videos y podcast con expertos, Intervenciones lúdicas de teatro clown, Lecturas especializadas, Foros interactivos virtuales y Procesos de evaluación y retroalimentación.
Componente I: Talleres vivenciales, lúdicos y actividad artística (teatro).
Componente II: Videos y podcast con especialistas en cada tema.
Componente III: Lectura del libro sobre desarrollo humano y otras lecturas.
Componente IV: Foro virtual colectivo de refuerzo.
Componente V: Co-evaluación de retroalimentación del proceso.
CONTACTO
Luis Miguel Ríos Arciniegas
Director de Proyectos Comunitarios: luismiguelrios@corcultura.org,
Cel: 311 263 12 83